Ha quedado dormido en la ventana
soñando con sus juegos preferidos
la bicicleta, polis y bandidos...
el balón que rebota en la mañana.
El canto rutinario de una rana
disimula los lánguidos ladridos,
de dos perros que ladran afligidos
a la luna, por verla tan lejana.
El mundo por un rato se ha parado,
para dejar que sueñe este inocente
sus deseos de niño inmaculado
y una brisa que llega tenuemente,
como un angel girando a su costado
resguarda la armonía en el ambiente.
15 comentarios:
inocentes momentos infantiles
que llenan corazones con sus mieles
entre giros de locos carruseles
que serán siempre dulces y gentiles
Mi admiración de siempre, un abrazo Omar
Sublime.
Y aunque el fondo lo eclipsa, no puedo destacar la forma impecable en ritmo y rima del soneto.
Abrazo grande
SIL
F de E. no puedo ¨dejar¨ de destacar.
Ay, esa nostalgia de la infancia hecha soneto a la inocencia y a la ternura... Como siempre, bordado.
Decía Nietzsche: "La madurez significa haber recuperado aquella seriedad que de niños teníamos al jugar" Y creo que tenía razón.
Un abrazo muy grande.
Querido amigo Omar, una belleza los versos que dejas en tu comentario y el afecto que siempre transmiten tus palabras.
Un abrazote compañero.
Gracias Sil, siempre tan amable en tus comantarios que tanto estimulan.
Un afectuoso abrazo para vos.
Estimada Paloma, muy agradecido por tus conceptuales palabras y el dicho de Nietzsche, muy apropiado y certero.
Un fuerte abrazo, compañera.
Gus, te dejé mi comentario en otro espacio, disculpa mi error y otro beso.
María del Carmen.
Mi querido Gustavo:
¡Ya está aquí el portador de la belleza! Qué hermoso y dulcísimo soneto, cuanta armonía diluida en tus versos! Qué alegría que existas y que estés de nuevo con los amigos que tanto te queremos y necesitamos.
Me has hecho reír a carcajadas con tu comentario. Al final, cariño, la revolución tendremos que volver a hacerla nosotros.
Mil besos.
Elvira
Una tierna estampa la que nos dejas con este sueño infantil,amigo Gus.
Al leer un buen poema sobre la infancia,y tu soneto lo es,siempre me viene a la mente la eterna pregunta...¿en qué recodo del camino se perdió para siempre nuestra inocencia?
Un placer volver por tu blog.
Te mando un abrazo desde España.
¿Por qué no escribes; sudaca perezoso?
¿Te gusta jugar con la ansiedad de tus lectores?
A pesar de ello te mando besos.
Elvira
Querida amiga María del Carmen, que grata alegría me das al verte entre quienes comentan. Muy agradecido por tus amables palabras, te dejo un afectuosisimo abrazo.
Querida Elvira, cuanto entusiasmo me dejan tus palabras, aunque a veces creo te dejas llevar por esa corriente afectiva que nos liga más que por la objetividad, si es que esta, es posible de ejercer.
Me alegro que haya sido el "portador" de una sonrisa para ti y no te quepa duda que por mi parte no tengo ningún problema en hacer todas las revoluciones que sean necesarias si con eso se logra el no tener que realizar ninguna otra para que el mundo sea más justo o como dijo Neruda: "no concibo la lucha , sino para que esta no exista".
Respecto de tu pedido, trataré de cumplir con tu solicitud (aunque mucho me cuesta por estos días) No se como me tienes tanta paciencia.
Un beso y abrazo enorme, querida amiga.
Querido amigo Jerónimo, para mi es un gratisimo placer que sigas pasando por este blog, pese a que está un poco descuidado.
Tu pregunta, es algo sobre lo que siempre reflexiono sin encontrar respuesta que me conforme.
Un fuerte abrazo, amigo.
Bonito. Un abrazo.
Publicar un comentario