
Un tango voy bailando con la muerte
de ineludible y cruenta partitura,
pero bailo sujeto a su cintura
aunque sepa que echada está la suerte.
Al compás de los años se hará fuerte
aumentando el valor de su estatura,
envolviendo este tango en desmesura
hasta que al fin, sin cuerpo me despierte.
Bailemos como dos viejos amigos,
¡si morimos ya el día que nacemos!
bajo la tierra hay miles de testigos,
que silenciosos, miran lo que hacemos.
Olvídate que fuimos enemigos
y tal vez… al final, ¡nos abracemos!
51 comentarios:
Por muy tétrico que parezca, qué hermoso soneto has hecho al baile que tenemos, desde que nacemos, con la muerte.
Ella, día a día, se hace más fuerte, y va envolviéndonos en su tango pero, mientras tanto, hasta que llegue su abrazo final... ¡bailemos!
Un abrazo.
Ese deberá ser el baile que le proponga a la Parca para despedirme de este mundo. Quién sabe: a lo mejor queda embelesada y le arranco unos añitos más a la vida. Gracias por poetizar acerca de este proceso, y por hacerlo bien.
Así es Mar, tu reflexión es lo que intenta transmitir mi poema.
Gracias por tu visita y por dejar tu amable comentario
Un cordial abrazo
Pués de eso se trata, Vengador, de saber bailar con ella, de dar los pasos justos. Vivir es un aprendizaje cotidiano.
Bienvenido y gracias por dejar tu comentario.
Un cordial abrazo
Si la muerte se decide a bailar, sólo podía escoger un tango. Delicada pareja, pero no hay que tenerle miedo a nada, compañero.Me ha encantado este poema.
Un abrazo.
¡Y no hay más cáscaras...! Hasta el peor bailarín del mundo ejecuta esa danza. Un abrazote.
Inusual pareja para tan complicado baile.
Permiteme decirte que cada día te superas con tus sonetos.
Un abrazo
Si estuvieras presente de daría de aplausos, pero en tu ausencia hablando la muerte que dio vida a las letras sin mesuras.
Hermosa forma de plasmar lo que la mayoría busca esquivar.
Un fuerte abrazo.
Al compás del viento, el alma se desprende cual última sonrisa del cuerpo. Es un baile que no acaba sino con la misma muerte de la muerte que nunca será.
Un gusto visitar tu blog. Saludos,
J.C.
El tema de la muerte, no es de mis favoritos, sin embargo como tu lo expresas es mucho mejor, verla asi, como una acompañante de baile que al final de nuestros dias viene a abrazarnos y llevarnos con ella...
Saludos!
Un m,aravilloso poema. Bailar al compás de un tango seguramente prolongará la vida, espantará a la muerte. Me encantó!! Un abrazo grande y Felicitaciones!!
Me gustan todos tus sonetos, tu arte poético está ampliamente demostrado, pero cuando construyes éstos, que tú llamas reflexivos, te superas y tus versos llenan.
Un fuerte abrazo.
Estimado amigo gatuno, comparto tu reflexión y agradezco tu consideración. Siempre es un placer tener tu opinión.
Un fuerte abrazo
Asi es Joe, no queda más remedio que "bailar con la más fea" así que lo mejor será tratar de verla más bonita y bailar lo mejor posible.
Un abrazo de los tuyos
Gracias Magia, es muy alentador y amable lo que escribes
Un fuerte abrazo
Estimada Aseret, agradezco tus aplausos virtuales, que seguramente no merezco, pero si tu los quieres dejar, a mi me dan mucho ánimo.
Otro abrazo, para ti
Gracias Juan Carlos por tu visita y por tu reflexivo comentario.
El gusto es compartido y mi blog es tambien tuyo , pués si no lo visitara alguién , no tendría razón de ser.
Un fuerte abrazo, compañero
Gracias por dejar tu comentario Diana, como tu dices, no es tema favorito de nadie, pero es ineludible y por lo tanto, lo mejor es hacer buenas migas con ella.
Un abrazo cordial
Estimada Alma, me alegro que te haya gustado y es un grato placer contar con tu visita.
Un cordial abrazo
Gracias Paloma, por tus siempre estimulantes comentarios.
Un cordial abrazo
Mal que bien, mi Señor, uno siempre anda bailando tangos,... la muerte,... es el último.
Gestos de suerte echada variados.
Es el único baile que todos deberemos dibujar, está en cada uno llevar con dignidad el ritmo y el paso que marcar.
Como siempre, un placer seguir la música de tus poemas.
Me costó decidirme a comentar tu poesía, y es que tal vez toquemos el tema de la muerte cuando entendamos que "vivir es muerte y morir es ganacia", como dijo Pablo. Pero no es la idea las opiniones personales, sinó la hermosa forma en que expresas tu manera de pensar. Un bello poema, una lectura ágil y muy bien definida en sus conceptos. Mi abrazo a la distancia, con afecto y admiración.
Laura - Pinamar
Encantada Gustavo, el tango con esa pasión de amor y muerte abrazados, los conjugas a la perfección y en este soneto me quedo atrapada entre las letras y el dolor. Un placer mi visita a esta tu casa. Gracias
Es la única certeza que traemos al venir a este mundo, pero hay que plantarle cara para que ese último baile llegué lo más tarde posible. Y de mientras no perder de vista esa perspectiva, saber que todo es de prestado para aprovechar el tiempo y sacar el mayor jugo a la vida.
Tú poema tiene una atmósfera romántica que envuelve. no hay mejor baile para esta ocasión que un tango. Me gustó mucho.
Un abrazo,
Margarita
Muy bueno, Gus. Para reflexionar.
Me ha gustado lo de que morimos ya desde el día que nacemos. Cuando aceptemos eso no nos dará miedo la muerte. Nacer es una gran lotería, pero morir es una cosa inevitable y menos mal que es así.
Un abrazo.
La muerte a ritmo de tango, me hace imaginar como sería acoplarse a ese baile que transmite melancolía y pasión a la vez, con variados pasos, donde la pareja se acerca y se aleja a la vez. Una estupenda metáfora que me hace ver la muerte con otra mirada. Siempre un placer leerte Gus, te mando un gran beso.
Tal como dices Malaventura, es un baile ineludible. Agradezco la gentileza de vuestro abordaje al que correspondo con el tradicional abrazo rompecostillas.
Gracias por tu visita María y por tener la amabilidad de dejar tu reflexión.
Un afectuoso abrazo
Esti8mada Laura, agradezco que te hayas animado a dejar tu reflexivo comentario el que agradezco con un cordial abrazo
Estimada Marina, muy gentil tu visita a esta morada pública de puertas siempre abiertas.
Gracias por tu generoso comentario
Un cordial abrazo
Comparto tu paracer Margarita, tu comentario esta en conconancia con lo que he pretendido transmitir.
Gracias por tu paso y por dejar tu amable comentario
Un abrazo
Me place amigo José Antonio que hayas recibido con agrado lo escrito, es un tema díficil de abordar. Has destacado mi verso preferido dentro del poema.
Un fuerte abrazo, amigo
Querido Gustavo:
¡Vaya tangazo que te has marcado con la calva!, maestro. Admirable, como siempre, la música y la letra. Tratas con tal delicadeza a la huesuda como si quisieras seducir a la más hermosa de las mujeres, mientras olvidas a tus fieles admiradoras. Echo de menos tus inteligentes comentarios.
Un abrazo
Estimada circe, te agradezco que hayas dejado tan animoso comentario, es un grato placer saber que lo escrito ha sido de tu agrado.
Un afectuoso abrazo
Estimada Elvira: es verdaderamente un grato placer contar con la elocuencia y amabilidad que desgrana tu comentario, el que no solo me ha dado mucho ánimo sino que tambien me provocó una inmensa sonrisa, gracias a lo ingenioso del mismo y a ese "llamado de atención" al que en breve responderé.
Un cordial abrazo, amiga
La vida es tango, y de tu mano, la muerte sutilmente, es tango. Hermoso poema lleno de musicalidad y ritmo.
Gracias por compartirlo.
Un saludo cariñoso
Es un soberbio soneto, lleno de música, baile y muerte. Te felicitó, yo también ando escribiendo sonetos, y es bueno, ver que no muere, a pesar del verso libre.
Saludos desde Costa Rica
Encantador y trascendental poema. Un abrazo Gustavo
Gracias por tu visita Carmela y por dejar tu amable comentario.
Es un placer compartir lo que uno hace.
Un abrazo
Christian, es un placer encontrar un compañero de ruta, te agradezco la generosidad con que comentas, nos estamos leyendo.
Un cordial abrazo
Estimada Isabel, muy agradecido por tus constantes visitas y por tus siempre animosos comentarios
Un afectuoso abrazo
Se echan de menos tus sonetos. Llevas tiempo sin escribir... ¿Estás de vacaciones?.
Un abrazo.
Estimada Mar: agradezco tu interes por mis versos. Si bien no estoy de vacaciones, digamos que estoy en una situación similar, lo que siempre genera una merma en la escritura, pero eso no significa que no seguiré intentado escribir algo que merezca ser publicado, aunque hay épocas en que este ejercicio se torna por demás dificil.
Muy agradecido por tu inquietud, a la que trataré de dar pronta respuesta.
Un cordial abrazo
No dejás de sorprenderme Gus.
El tango como vehículo de encuentro...
La sorpresa ha sido mia al verte por aquí, siento una mezcla de orugllo y alegría que no puedo describir. Gracia Miguel, tu paso me ha dado un entusiasmo que no encontraba en este día.
¡Qué puedo agregar que no te hayan dicho ya!
Tus creaciones son maravillosas y en este caso en particular, aún tratándose de la muerte, nos has hecho recordar que es un baile que deberemos bailar inevitablemente.-
Amiguémonos entonces con la Flaca y a tomar clases de tango.-
Saludos.-
en un abrazo las manecillas del tiempo se detienen
y la memoria remueve esos mal sabores en las bocas dejados
hermoso poema Gustavo
besos para vos
Estimada Alicia, lo que digas o escribas siempre será un valor agregado estimadisimo, gracias por hacerlo.
Un cordial abrazo.
Gracias Elisa, siempre es un placer contar con tu reflexivo comentario.
Un cordial abrazo.
Gustavo Pertierra,
Traté de escribirte, pero no pude entrar en tu correo. Favor contactarme, Alain de Asunción, Paraguay at alainfrenchguy@gmail.com, que te quiero enviar un texto en relación con la muerte y tu poema magnífico.
Saludos cordiales
Publicar un comentario