Con tenaces costumbres espartanas
marchan con su bizarra gallardía,
en veloz y febril algarabía
tejiendo con su paso filigranas.
Con su pesada carga van ufanas
liberadas de toda cobardía,
sin jamás una muestra de apatía
que atribule el tesón de sus hermanas.
Su estandarte de empeño y voluntad
demuestra que la unión hace la fuerza,
sirviendo a su graciosa majestad
aunque el cuerpo cargado se retuerza,
y aún en la mayor adversidad
su energía invencible se refuerza.
42 comentarios:
En efecto la unión hace la fuerza, lo difícil parece ser encontrar una cruzada común. Creo que erradicar el hambre crónica en este mundo ¿nuestro? podría ser la más importante. He creado un grupo en facebook, ¿Te apetece unirte?
Un abrazo
Sí, el trabajo duro tiene su recompensa y el fruto del esfuerzo es el mejor comida en la mesa del mañana.
Si todo se hace por vocación y convicción el mundo será diferente.
Un gusto visitar tu blog. Saludos,
J.C.
Vaya. vaya. ¡Que bien expuesta está esa vida que llevan las hormigas!, con sus virtudes que bien iría que también las tuvieramos nosotros.
Sabes, de pequeño me quedaba observando un hormiguero y podía estar así horas. Llevan una organización muy interesante.
Un abrazo.
¿Ves? Lo has vuelto a hacer, haces de lo insinificante una lección de vida bordando con maestría estas alegorías.
Y yo me quedo boquiabierta.
Un abrazo.
Es por ello que los mas grandes y maravillosos imperios serán los mas minúsculos para la podre humanidad...
que linda forma de describir cada cosa.
me encanta leerte...
un abrazo.
Así deberíamos ser, como hormigas unidos unos a otros.
¿Tú soneto, Gustavo?....sin palabras, pero si mi aplauso.
Te espero en mi blog para que leas mis redondillas.
Besos amigo mío.
Concuerdo con tu reflexión y tu duda acerca de la pertenencia del mundo, estimada Isabel. Te pido mil disculpas, pero prefiero no estar en facebook, he estado un tiempo y me ha fastidiado por demas, algunos tejidos comerciales que percibo. No soy afecto , para nada, a esas redes sociales, espero me disculpes y comprendas.
Un cordial abrazo
Estimado Juan Carlos, comparto tu inteligente reflexión. Gracias por tu visita.
Recibe un cordial abrazo
Estimado amigo José Antonio, la hormigas, como las abejas y otros insectos, ejercen la fascinación de su organizado comportamiento social, a mi tambien me pasaba de niño ver un universo en pequeño, cuando veía un hormiguero y el comprotamiento de sus habitantes, como sorteaban escollos, como se ayudaban, es envidiable que seres que parecen tan poco evolucionados, obtengan en algunos aspectos, logros más altops, que los seres humanos.
Un placer contar contigo.
Un fuerte abrazo, compañero.
Estimada Paloma, agradezco tu comentario, que una vez más aporta tanto ánimo y generosidad.
Te dejo un cordial abrazo
Estimada Aseret, me complace que haya sido de tu agrado lo escrito y contar con tu comentario.
Recibe un cordial abrazo
Gracias Duna, por tu elocuente elogio, lo acepto con agrado y mesura. Ya leere esas redondillas.
Recibe un cordial abrazo
Genial soneto, como siempre.
Un abrazo
Muy agradecido por tu amable comentario, Magia.
Un cordial abrazo
Te descubro por casualidad en el blog de Duna, y quedo ensimismada entre tus sonetos que, por momentos me hicieron volar a los tiempos de los clásicos.
Felicidades porque eres todo un hallazgo lleno de fuerza.
... Y como no podía menos, me quedo en ésta, tu casa... y te sigo.
Amigo Poeta Gustavo:
Homenaje a esas afanosas amigas que respeto, y siempre en mi andar, con sumo cuidado, trato de no aplastarlas. Tal mi adoración por ellas. Un himno en toda regla circunscrito a las "14 rejas de un soneto", todo de oro, orfebre amigo de tierras del sur.
Abrazos fraternos en Amistad y Poesía verdaderas,
Frank.
P.D. Poeta: hace unos días en mi antipoema "Ángel Club", homenaje a otras hormigas blogueras, dejé constancia tuya: "Gustavo Pertierra, mirando al mundo con ojos de soneto"...
Gustavo hermoso poema, la unión hace la fuerza y el trabajo dignifica, fue un placer enorme encontrarme con tu blog, tus letras son preciosas, como caricias para el alma.
Te felicito por tu blog y por su valioso contenido, Tus letras.
besitos para ti, te sigo
Hoy mas que nunca me encantaria ser poseida por la fuerza bruta de las hormigas
y poder levantar en peso el tremendo telon de plomo que es mi soledad...
Están bien preparadas las hormigas; como para hacerse cargo del planeta en cuanto nos exterminemos nosotros.
Un profundo y, a la vez, divertido poema. Abrazotes.
La voluntad de las hormigas =)
Excelente
Siempre me han asombrado las hormigas, todavía hoy puedo pasarme largo rato observando su organizado ir y venir, pero nunca me habían fascinado tanto como en tu prodigioso poema.
Diré simplemente que te admiro para no excitar tu modestia.
Un abrazo
UN SONETO, como ejemplo de un gran sonetista. Mi admiración más ferviente por esta forma eutrófica tan difícil de lograr.
Un saludo.
Los humanos deberíamos ser así, Cuanto más difícil es el camino, más grandes són.
Encontráis la inspiración, mi Señor, allí donde posáis Vuestra mirada,... y el Soneto fluye con claridad y sentido,... Viendo, pues, que "atacáis" cualquier navío de las letras, he solicitado al Rey, nuestro Señor, Pasaporte Real de Corso para Vuestra Merced, que os he enviado por correo electrónico,... usadlo y disfrutadlo.
Gestos de bizarra gallardía variados.
Hermoso soneto que destaca las nobles cualidades de las hormigas. Mi humilde opinión que te destaca como un orfebre que con su instrumento de palabras, embellece y realza lo que toca ¡que gran artista eres, Gustavo! Un gran abrazo a la distancia.
Laura - Pinamar
Muchas gracias por tus gentieles apreciaciones, María, es un gusto tenerte en el blog.
Un cordial abrazo
Estimado Frank, un doble honor me brindas, con tu generoso comentario y tu mención en el antipoema.
Recibe un fuerte abrazo
Dejame un Poema: sumamente agradecido por tu visita y la amabilidad con que comentas, te dejo un afectuoso abrazo.
Sirocos, espero encuentres la fuerza de las hormigas, para levantar ese telón, sin duda lo lograrás.
Un cordial abrazo
Estimado Joe, siempre habrá algún insecto que nos sobreviva, al menos así dicen las estadísticas, ojalá aprendamos a superar nuestras mezquindades y trabajar mancomunados en pos de un objetivo común, no pierdo la esperanza.
Un fuerte abrazo, amigo.
Gracia por tu visita, Vero y por dejar tu amable comentario.
un abrazo
Estimada Elvira, gracias por honrarme con tu visita y por no excitar mi modestia, que vaya a saber uno si es tal cosa, lo cierto es que saber que cuento con tu beneplácito es para mi un premio desmedido.
Un afectuoso abrazo, amiga.
Gracias Perfecto, por demás amable tu comentario.
Recibe un cordial abrazo
Asi es , Mayte, compartimos la rteflexión, gracias por tu visita y por dejar tu comentario.
Un cordial abrazo.
Mi estimado Don Rodrigo, como habrá observado he aceptado con sumo agrado el honor que se me ha dispensado. Trataré de estar a la altura de las circunstancias, si así no lo hiciese Dios y vuestra majestad, me lo demanden.
Un abrazo de corsario a vuestras siempre bien dispuestas, aunque algo deterioradas costillas.
Estimada Laura, acepto tu generoso comentario, para el que no tengo palabras adecuadas para agredecerlo con la misma estatura que lo expresas.
Un afectuoso abrazo
Hormiga viajera, poema que camina senderitos del alma.
Besosssssssss
Monica, que sorpresa! gracias por tu lectura y por dejar tu comentario
Un afectuoso abrazo
Gustavo, me ha encantado este poema, como muestras la naturaleza de esos pequeños animalitos de los cuales deberíamos aprender tanto.
Me encantaría verte en mi blog
http://rinconantologico.blogspot.com/
Muy buena alegoría.-
Ah si los pueblos pudieran organizarse tras un bien común como lo hacen éllas!
Felicitaciones.-
PD: Lamento confesarlo, siempre he tratado de exterminarlas de mi jardín pero como buenas contrincantes, siguen ganando.-
Sigo mi trabajo como la mejor de las hormiguitas, je, je. Un abrazo, amigo.
Publicar un comentario