Los vemos como imagen infinita
en cada hoja de árbol retoñada,
en la lucha cruelmente postergada
que la tierra reclama y necesita.
En cada corazón que aún palpita
su memoria será por siempre honrada,
y en manos de sus madres cobijada
la ausencia que en su duelo delimita
el florecer del nuevo pensamiento,
levantando en las manos jubilosas
de sus hijos, que buscan el fermento
de jornadas vibrantes y gloriosas
que sean los pilares y el sustento
de banderas que hoy vuelen victoriosas.
25 comentarios:
"Los vemos como imagen infinita
en cada hoja de árbol retoñada"
Qué hermoso homenaje, vital, renacido, vivo, siempre presentes.
Felicidades
No sé si podrán perdonar los deudos de los desaparecidos pero jamás se podrá olvidar las grandes barbaries que tiene la historia. Para que no se repitan nunca más jamás debemos olvidar. Un abrazo
Recordar con calma, es signo de madurez y hay coas y actos, que no deben ser olvidados , aunque sean dolorosos.
Buen homenaje, buen soneto.
Te admiro amigo.
Un beso Gustavo.
Sentido homenaje Gustavo.
No debemos vivir en el pasado xq eso no sería bueno, pero tampoco debemos olvidar las cosas terribles que nos sucedieron y las heridas que aún quedan.
Besos
REM
La memoria del Hombre es tan débil que siempre decide no olvidar para evitar repetir sus errores, y siempre olvida. Esforcémonos para configurar un futuro mejor, y comamos muchas nueces para fortalecer el cerebro y por ende la memoria. Por cierto, con este tu precioso homenaje, he recordado vuestra película "Iluminados por el fuego". Un abrazote.
Precioso homenaje a los que seguramente permanecen tatuados en la memoria colectiva para siempre, otra vez me voy deslumbrada ante tu maestría para abordar cualquier tema.
Un abrazo con cariño.
Muy buen homenaje y muy necesario en un mundo cada vez más vacío de ideología y sentimiento.
un placer la lectura.
Es mágico recordar los seres, los paisajes y el tiempo que guarda la memoria, es un honor revivir el ayer para ser los seres, los paisajes y el tiempo del mañana.
Un gusto visitar tu blog. Saludos,
J.C.
Nuestra mente olvida las malas cosas, aquellas que dañaron en su momento, pero jamás se podrá olvidar una vida desaparecida.
Magnífico soneto el que nos regalas, Gustavo; un placer, como otros días.
Besos
Ío
..... Vuelvo.
Me gusta mucho la música que guarda tu blog; me quedaré aquí un rato mientras todo pasa despacio y leve
Emotivo homanje a todos los desaparecidos durante la dictadura argentina, seres inocentes que sólo pretendían un mundo más justo y que creyeron que con sus voces unidadas sería suficiente para hacer entrar en razón a la sinrazón...Bello soneto,amigo Gus, como todos los tuyos. Un abrazo.
Gracias Isabel, por particiapr en tan modesto e insuficiente homenaje para quienes tanto padecieron y para quienes tanto aún padece, sus familiares.
Un abrazo
Tal cuál. como tu dices, amogigo El Drac, es un gusto contar con tu apoyo.
REcibe un fuerte abrazo
Muy agradecido Duna, por tu comentario y reflexión, al admiración es mutua.
Un cordial abrazo
Estiomada REM, gracias por tu visita, comparto lo que dices y agrego que los pueblos que no tienen memoria, repiten sus errores, imposible olvidad la atrocidad sucedida en Argentina.
Un cordial abrazo
Querido amigo Joe, agradezco tu paso por este modestisimo homenaje y por dejar tu siempre acertada apreciación. He vivido dos de las cosas mas duras que a un pueblo le pueden tocar vivir, sufrir la tortura, muerte y desaparición, de compatriotas y compañeros y luego una inutil guerra, con miles de chicos muertos que hoy no pueden gozar su madurez , ni mañana su vejez, como si gozan y procuran seguir gozando, la banda de delincuentes que condujo este país en esa época, apropiandose de niños, torturando y matando miles de inocentes, a veces solo por figurar en una agenda telefónica.
Para ellos jamás habrá olvido, habrá juicio y el castigo merecido (cosas que ellos no opfrecieron), auqnue nos lleve la vida.
Un abrazo Joe.
Gracias Paloma, ninguna persona bien nacida, no puede sufrir como propia la brutal persecución sufrida en época de la dictadura, donde se prohibieron libros como "El Principito" , la obras de Neruda, el lunfardo , artistas y escritores de todas las carácteristicas, donde el cine argentino fué destrozado e infinidad de locuras más.
Un afectuoso abrazo.
Gracias José por tu apoyo y tu certero apunte sobre la ausencia de ideología, no fue fácil recuperarla en Argentina, pues el miedo impuesto desde el estado fué tanto, que ya nadie se animaba ha exponer sus ideas.
Un fuerte abrazo, amigo
Juna Carlos, disculpa mi demora en la devolución. Agradezco tu paso por este sitio y que hayas tenido la genorisdad de dejar tu parecer
Un abrazo
Gracias Io por dejar tu reflexión al respecto de lo escrito y me alegra sobremenera que te guste la música.
Un afectuoso abrazo
Gracias por tu comprensión amigo Jerónimo, es muy gratificante que saber que acompañas el mensaje
Un fuerte abrazo.
Hay que mantener la memoria viva!!
Que gran homenaje. Ojala pudiera engraparse en las puertas de algunos que parecen estar padeciendo alzheimer.
Yo no vivi esa epoca,lo que se es gracias a vos pa, que me has enseñado muchas cosas.
Por suerte tengo un padre que siempre ha tenido el valor para denunciar esas atrocidades y que no calla.
Muy emotivo tu poema. Esta precioso.
te quiero pa!
Anita, sabía que este en particular te iba a gustar,aunque no sea de lo mejor, aunque nunca sea suficiente lo que se pueda decir al respecto. La atrocidad fué tan grande que es dificil de encontrar las palábras que consuelen tanto dolor. No se si hay muchos que padecen Alzheimer, si hay muchos que se hacen los boludos, para seguir sacando rédito y si hay muchas ratas todavia que reivindican hasta la apropiación de bebes. Cualquiera que me lea, no lo creerá, pero acá lo escuchamos y vimos claramente por TV, siempre que no pertenezca al monopolio privado que maneja los medios y apoya la masacre. Todavía se provoca y se jode sobre el dolor de las madres y abuelas, que a diferencia de estas patrullas perdidas de satanás, no guardan odio y solo piden juicio y castigo a los culpables y pese a todo aún sonrien.
un pueblo sin memoria es un pueblo sin historia
besos
Totalmente de acuerdo Elisa, gracias por tu participación y por tu atinado comentario
Un cordial abrazo
Publicar un comentario