Escucha mi querido y fiel amigo,
este viejo cansado es quien te dice:
que mi mano arrugada te bendice
por los años vividos a tu abrigo,
y este afecto que llevo ya conmigo
sin que nada ni nadie rivalice
para que este cariño se eternice
con la muerte invocada de testigo.
Se apartaran un día los caminos
alejarás tu pata de mi mano,
quizás... hasta podamos ser vecinos
en el cielo del perro y del humano,
y aunque sean dispares los destinos
para siempre serás mi amado hermano.
23 comentarios:
No hay fidelidad como la del perro. A un ser humano, o a otro animal, un gato, por ejemplo, si lo maltratas, se apartará de ti (si es humano, incluso te odiará o tramará venganza), pero el perro, aún maltratado, seguirá deseando la compañía de su amo, mirándole desde el suelo con la mirada limpia, lamiendo sus manos y su boca, guardando su casa, cuidando de sus hijos si los tiene, amándole en fin, más allá de cualquier medida. Es el único ser incapaz de sentir rencor u odio.
Yo tuve tres, sé de lo que hablo.
Hermoso soneto, amigo.
No hay fidelidad entre los hombres, como la fidelidad de un perro.
Intuye, acompaña, siente, y mira a su dueño expresando lo que quiere.
Genial tu soneto y su contenido.
Un beso,Gustavo
Amigo usted haciendo versos realmente es un coloso,puede hacer poesía de cualquier cosa o instante, es admirable!. Me encanta la cita a Neruda otro gigante entre gigantes. Un abrazo.
Ana: es muy cierta tu reflexión sobre la fidelidad del perro, no se si tanto respeto de los gatos. He tenido una gata siamesa y pese a que veces se la retaba por malos hábitos o quedaba sola en vacaciones, siempre buscaba nuestro afecto. En este blog hay algo escrito sobre ella. Es innegable e indiscutible que la personalidad del gato es mucho más independiente, como decía Borges "si quieres tener un tigre en casa, adopta un gato". La verdad es que todos los animales saben transmitir su afecto cada uno a su manera y dentro de sus posibilidades.
Gracias por tu atenta lectura y comentario
Un cordial saludo
Gracias por tu paso Duna y muy gentil tu reflexivo comentario
Un cordial abrazo
El Drac, tal vez sea yo, o pude que seas tu, pero me parece que tus comentarios son excesivos para mis esforzadas y humildes letras. Agradezco con sumo placer tantos elogios, pero me sobrepasan por cualquier costado. Por sobre todo agradezco tu lectura del apartado de Neruda, del puedes explayarte sin ahorrar calificativos.
De todos modos tus desmesurados elogios, proporcionan el placer que solo se siente cuando se es bien tratado.
Lo agradezco y te envio un afectuoso abrazo sin mercantiles propositos.
Cálido homenaje al mejor amigo del hombre. No podía ser mejor. Un abrazo, amigo.
Gracias por tu lectura, amigo Kuban y por l amabilidad con que comentas.
Un abrazo
Son los animales mas fieles, sin rencor, con buen corazon, tengo una perrita que es la reina de la casa, un bonito texto,
un placer pasar por tu casa
que tengas un feliz fin de semana
un abrazo
Es fiel, y guía a los hombres para ayudarlos a atravesar los ríos que llevan al paraíso, así sucede en Temoanchán, el cielo del México prehispánico.
"en el cielo del perro y del humano,
y aunque sean dispares los destinos
para siempre serás mi amado hermano."
El poema se desliza en sus sentires y va de la tierra al cielo, fidelidad que se agradece.
Abrazos, tus letras tan certeras.
Bello sentimiento has plasmado.
Para mi partiendo de la base de que todos somos uno...no son dispares los destinos, pero si el camino.
Besos y amor
je
Gracias RMC por tu amable comentario y que tu perrita siga reinando mucho tiempo.
Un cordial abrazo
Lumpenpo, muy bonita tu cita sobre la guía de los perros en el Mexico prehipánico, he leido bastante respecto de su historia, de los Mayas y de la mitología de ese pueblo y centroamericana en gral es muy rica en relatos de ese tipo.
Agradezco tu paso y qeu hayas tenido la gentileza de dejar tu comentario.
Un amigable abrazo
Gracias Sedemiuqse, tambien comparto el sentido de unidad de las formas de vida que nos rodean, aunque a veces en poesía hay que recurrir a ciertas formas o licencias que pasan por lo metafórico más que por lo filosófico, para darle un sabor menos rígido a las letras.
Un gusto contar con tu comentario
Bello homenaje a pesar de la triste despedida. Ese vacío que deja el amor incondicional de un perro es un hueco difícil de llenar.
Un abrazo fuerte Gustavo.
Es cierto qe el perro es el mejor amigo del hombre, a veces es mejor amigo nuestro que nosotros mismos.
Siempre está ahi para acompañarte, para protegerte....
Bonito soneto.
Muy agradecido por tu comentario, Paloma, es muy cierto el hueco que dejan estos queridos animales que tanto se apegan a nuestra vida y luego cuando se van nos damos cuenta, de cuanto nuestra vida tambien estaba ligada a la de ellos.
Un cordial abrazo
Comparto tu reflexión, Magia y agradezco hayas tenido la gentileza de leer y dejar tu comentario.
Ya sabes que lo había leído, pero no me resisto a dejarte nueva constancia de mi paso, y de mi agrado al leerlo nuevamente. Un abrazo. Joe
Aunque un poco tarde no quería dejar de hacer este comentario.
Me emocionaste con este hermoso soneto , para mí dirigido a mis hermanos menores.
Me siento particularmente conmovida , ya que uno de ellos (tengo tres)está atravesando la parte final y me da mucha pena ver lo que le cuesta incorporarse, caminar, ver, escuchar .... al que otrora fuera tan vigoroso y alegre.
Triste , no?
Besos
REM
Joe: eres por demás gentil compañero, pero sabiendote amante de la naturaleza, los animales no deben escapar de tus principales afectos, lo que hace que esta magnifique tal vez se magnifique por tu sensibilidad hacia fieles animales. Como sea , siempre es un gusto compartir opiniones contigo.
Un fuerte abrazo
REM, comparto ese sentimiento que describes, lo he vivido no hace mucho tiempo y de verdad que se vuelve pesado y triste el tránsito por el.
Que pase pronto.
Gracias por dejar tu comentario
Un cordial abrazo
Muy bonito. Sigo adelante. Un abrazo.
Publicar un comentario