Ni la muerte ha logrado separarnos
unidos entre andrajos y estos huesos,
liberados de todos los excesos
y sin boca que sirva para amarnos,
no habrá fuerza que logre desatarnos
ni el tiempo, ni los rayos , ni los gruesos
sedimentos de roca o los espesos
nubarrones, que buscan sepultarnos,
ni Dioses que disuelvan lo que amo.
Entre el viento y la arena que erosiona,
liberado del celo y el reclamo
mi brazo ya sin carne te aprisiona,
y con ósea firmeza lo proclamo :
¡Ni mi más leve hueso te abandona !
27 comentarios:
"¡Ni mi más leve hueso te abandona!" Bellísimos versos, amigo. Un abrazo.
Imposible no estremecerse ante este "abrazo eterno" ¡¡Fascinante!!
Besos Gustavo, es un auténtico placer pasar por este rincón y aprender.
Molidos tengo, mi Señor, mis huesos, merced a los "atenazadores abrazos" con los que Vuestra Gracia suele virtualmente obsequiarme.
Mientras me recupero de las "fracturas", me quedo a leer Vuestro Soneto,... y como extraño masoquista,... espero que me enviéis otro de estos abrazos.
Expresiones "ni el más leve hueso se ha salvado" varias.
Compañero Kuban, muy agradecido por tu paso y comentario, siempre es un gusto tu visita.
Un abrazo
Paloma, es muy gentil lo que dices, aunque no creo que te lleves gran cosa como aprendizaje, pero si al menos pasas un buen momento , el objetivo está cumplido.
Un cordial abrazo
Mi estimado y "fracturado " Capitan, hay afectos que matan, (o al menos fracturan)como dice el dicho.
Es un grato placer cuando veo venir vuestras velas desplegadas con rumo a mis sonetos.
A pedido de vuestra magnificencia, un abrazo rompecostillas, pero leve, por las heridas que portais con hidalguía.
Eso sí que es un contrato de por vida.
Me ha gustado mucho, que novedad, y el tema tratado complicado y dificil.
Ahora viene una opinión personal:
El verso 9º, tal vez suene mejor, cuanto te, en vez de, lo que. A mí personalmente me suena mejor.
Un fuerte abrazo, compañero.
Estimado Jose antonio, es muy alentador saber que no te aburres y sigues insistiendo en estas lecturas, muy agradecido por ello y por lo que dices.
Comparto tu parecer respecto del verso 9 , queda mejor definido lo que se quiere decir de la forma en que propones, incluso gramaticalmente lo percibo más correcto, solo hay un inconveniente y es que con tu formato, me dan doce sílabas en lugar de 11, pero lo tendré en cuanta para ver si puedo llevar tu sugerencia bajor el rigor del endecasílabo.
Un afectuoso abrazo,compa
Qué maravilla de soneto eterno, de eternos abrazos. Amantes que la muerte no separa y van al polvo de la resurreción en fénix de endecasílabos.
Abrazos desde mi balsa, este náufrago te saluda.
Gustavo, olá.
este sim é um amor verdadeiro que supera todos os tempos e obstaculos,
até os ossos estão unidos...espero reeencontrar um amor assim quando deixar o plano fisico, pois neste vida ainda não foi eterno...
beijo
Si en realidad el amor de esta manera se eterniza, qué sublime.
Jamás había leído algo así Gustavo, mira que tuteas a la poesía como te apetece, ello te hace grande.
Un beso con mucho cariño.
Gustavo, ya te lo había dicho, agradecido, antes, por tocar temas que a muchos se nos pasan por alto. En esta ocasión el tema de los amantes milenarios. Acá en mi país, Ecuador, en la Península de Santa elena se descubrió, gracias a unos estudios realizados entre 1964 y 1977, un asentamiento que databa de hace 10.000 años. Correspondía a la cultura "las Vegas". Allí se encontó varias osamentas de quienes conformaban ese asentamiento. Entre ellos los huesos de un hombre y una mujer de entre 20 y 25 años, en su abrazo de amor eterno. El sitio donde fueron encontrados se llama Sumpa, de allí que fueron bautizados con el nombre de "Los amantes de sumpa". Es parte de nuestra historia. gracias.
Un comentario. En México, en Tlatelolco existe un entierro prehispánico llamado "Amantes de Tlatelolco" una pareja en abrazo, al parecer él de unos 55 años y ella de 35, según la arqueología.
Saludos.
Es realmente bellísima composición, lotiene todo ritmo, belleza, imagen, sentido de realidad; maravilloso soneto.
Lumpoenpo, un placer contar con tanta generosidad de tu parte y por tu aporte arquelógico , muy interesante por cierto.
Te debo varias lecturas.
Un abrazo
Así es Rosan, todos de un modo u otro buscamos la trascendencia del amor más allá de la muerte, ojala sea tu caso.
Muchas gracias por la constancia de tu paso y amabilidad
Un cordial saludo
María, eres demasiado generosa con lo que escribo, es una amabilidad que aunque uno sienta desmedida, estimula, por lo cual te lo agradezco infinitamente.
Un afectuoso abrazo
Muy agradecido gustavo , por tu paso y comentario por tus valiosos aportes culturales al respecto del tema tratado
Un fuerte abrazo
Gracias El Drac, es un gusto conocerte y saber que ha sido de tu agrado lo escrito, recibe mi afecto a traves de un abrazo
El sentimiento trasciende más allá de piel, estancia o respirar... trasciende invertebrado y diluyéndose por cada célula... inseparable de uno mismo ya.
Gusss....... gratamente sorpendida y maravillada.
Con cariño, esencia.
Mayte um gusto contar con tu aceptación, gracias por pasar y dejar tu ánimo.
Un afectuoso abrazo
Me gustaría llevarme este soneto a mi blogs si estás de acuerdo.
Saludossssssssssss
Estimada Monica (casi familiares?) desde luego puedes llevarlo, me honra que lo hagas. Con mas tiempo en tu otro comentario , te daré algunos indicios para ver si tenemos algún vinculo familiar.
Gracias por tu consideración para con mis letras.
Un cordial y afectuoso abrazo, amiga o pariente.
o ambas cosas...
Es hermoso tu soneto, lleva dentro una fuerza increible.
Me descubro ante ti y me tomo la libertad de seguir tus letras.
Un beso, Gustavo
Ío
y yo agradezco tu comentario y acepto encantado que sigas mis letras, si el aburrimiento no te desanima antes.
Un beso, amiga
Gracias, Gustavo.
Tomo asiento y me sumerjo en tus endecasílabos.
Un beso
Ío
Publicar un comentario