Deambula por la estepa desolada
dejando de sus huellas un rosario
al andar , este lobo solitario,
que no sabe de amigos ni manada
ni de fuegos que entibien la morada,
solo entiende de heridas y calvario
y de un mundo tan poco hospitalario
que de poco que da, parece nada.
Este lobo intratable y peregrino
al que elude cruelmente la fortuna
en cada recoveco del camino,
de mañana su angustia desayuna
y en la noche, con ánimo cansino,
le cuenta sus penares a la luna.
29 comentarios:
oi Gustavo.
penso que muitos de nós se sentem assim em algum tempo de da vida, e alguns por toda a vida...lobos solitários a conversar com a lua, por não ter outra companhia, para detar as tristezas do dia a dia.
abraço
Gustavo, me quedo con tu reflexión y me la llevo....
"que de tan poco que da,
parece nada..."
Gracias por compartirlo.
Un beso.
Incluso ese lobo estepario que ha hecho de la soledad única compañera puede ser que, algún día, se sienta a gusto en la manada y aulle a la luna en compañía...
Te dejo un poema mío que, de forma inmediata, a venido a mi memoria.
AULLIDOS DE MANADA
Hay un lobo agazapado
en las sombras que proyecto.
Expectantes latidos,
un fugaz destello en su sonrisa,
un segundo en el que callan los astros...
¡y le descubro!
Toda la sangre de mil eternidades
-jirones de tiempo-
se atropella y precipita;
mana por la herida abierta
-las fauces obedecen a su instinto-
una savia de sueños y futuros
cubriendo cicatrices.
¡Obscenas cicatrices
de otros tiempos y otras fauces!
Consumiéndose a golpes
el corazón bombea
-late, late, late-
mientras corren aullidos de manada.
Se han zanjado las noches en penumbra
entre los velos negros del destino
y una infección , una locura,
corre ya por mi sangre, infectada de lobo
y de aullidos.
He caído en el embrujo
del atractivo oculto de su aliento
y aullo, aullo…
... aullo.
Un besazo
Amelia
Muy grata la lectura. Yo a ese lobo le buscaba una loba y, vamos, se le iban las penas.
Una abrazo, Gus, y un placer leerte.
Excelente!!!!! Un buen soneto en toda forma. Te felicito.
Un placer leerte. Saludos.
Hermosa personificación dentro del personaje. Le das misterio, fiereza y estoicismo. Amé leer este soneto tan bien estructurado. Se nota que hay mucho trabajo detrás de él.
Saludos desde Pinamar.
Gustavo, cuántas añoranzas nos devuelves, al versar el título del clásico. Ayer leía en una novela de Murakami sobre un hombre que tenía el empleo de guardabosques, en las montañas. Tres meses, mínimo, pendiente que no aparecieran indicios de incendios. Pero era la soledad absoluta, y el hombre buscaba ese trabajo específico para conocerse a sí mismo, para leer sin tiempo ni medida, para escribir desde su alma. Al final, corre uno la suerte de volverse "intratable y peregrino", pero colmado de sí, y de lo que ama.
Como cada día, te reitero mi más profunda admiración, y agradecimiento por la atención a mi obra. Un abrazo fraterno.
Rosan, muy atinada tu reflexión y apropiada para el poema. Gracias por tu constancia y amabilidad
Un cordial abrazo
Gracias Duna, por el ánimo que siempre dejas en tus comentarios
Un cordial abrazo
Vaya a saber que será de la vida de ese lobo, no le veo expectativas integracionistas :D.
Muy bonito tu poema, Amelia, gracias por compartirlo en este comentario
Un afectuoso abrazo
Gracias José, llevaré tu consejo a las fauces mismas del lobo, puede que sea parte de la causa de su penar.
Un gusto contarte entre los lectores
Un afectuoso abrazo
Gracias Salvador, por tan efático y estimulante comentario.
Es un placer contar con tu presencia.
Un cordial abrazo
Muy agradecido Anónimo de Pinamar, es muy reconfortante tu generoso comentario
Recibe un crodial abrazo
Estimado tocayo, muy apropiado tu ejemplo y reflexión y personalmente muy agradecido por paso y tus conceptos.
Un fuerte abrazo
Un precioso poema, Gus. No está mal ser lobo solitario cuando es elección propia. Lo malo viene cuando la soledad es una consecuencia no deseada. No sé por qué, me viene a la mente un refrán que tenía mi padre: "Cuando dicen lobo, menos que gato no es", ¡je!, ¡je!
Un abrazo.
Querido Joe, muy agradecido por tu constanci9a en la lectura de mis versos y por el siempre amable ánimo que dejas, en este caso lo que me mas me ha gustado es que hayas recordado a tu padre, del que ya me apropio del dicho, que está muy bien por otra parte.
Un fuerte abrazo, amigo
¡Pues una de tres, o es tonto, o es poeta, o las dos! :D :D :D
No, en serio, hay un verso que me cae mal: "De mañana su angustia desayuna". Tenemos hipérbaton forzado (que desnaturaliza la dicción) y aporta una sentencia intrascendente que rebaja demasiado la tensión entre la carrerilla del terceto anterior y el final.
Si me permites una propuestas de cómo pide el soneto su continuidad:
"muerde el polvo la tarde que no ayuna"
y, ya puestos, cambiaría "le cuenta sus penares a la luna" por
"le murmura sus cuitas a la luna"
o
"le confiesa sus penas a la luna"
o...
No pierdas la melodía del último verso (sigue con el mismo pie que el anterior (melódico), debes rematar la sonoridd del final (y tratar de ser lo más rotundo posible).
Es una opinión, claro, pero el soneto, en cuestión, me resulta muy elocuente, compacto y bien pulsado, y me gusta mucho y ese verso me resulta especialmente cab... cabizbajo :D :D :D
Un abrazo, compa, -¡Cada vez tu superas más! ¿Hasta dónde piensas llegar?- ;)
Segis
Mi señor escribe Sonetos de una fluidez envidiable,... diga lo que diga mi Señor Segis ;D
Es un placer leeros y ver la variedad de los temas que tocáis,... no todo es amor.
Expresiones desde un recoveco del camino.
Tomo asiento y me quedo... Los sonetos fluyen en este espacio con ligereza, con humildad con la sencillez de la buena poesía. Admiro esa capacidad. Saludos.
Estimado Segis: ya te he respondido por mail el tema de las observaciones, como te he dicho "te compro la del final del último terceto y te discuto la del verso 12. Espero tu respuesta a mi mail.
Me satisface por demás que te haya gustado, es mas que un elogio, es la tranquilidad que tu palabra me ofrece sobre lo hecho.
Respecto de tu último desmedido elogio, no creo que sea tan así, sino no tendrías observaciones que hacerme :P
y hacia pienso llegar? a ningun lado, solo disfruto a mi manera del camino.
Gracias por tu siempre atenta lectura y todas tus consideraciones que tanto aportan al aprendizaje.
Un fuerte abrazo.
Mi estimado capitan, vuestra majestad tambien emite con desmedida fluidez y amabilidad sus comentarios para con estos modestos versos.
Tengo que discrepar de vuestra solemne apreciación "no todo es amor", pues yo creo lo contrario, si se me permite discrepar lo vertido por la pluma de tan reconocido capitan, el amor está en todo, solo que se exhibe de diversas formas, algunas de ellas parecen dejarlo de lado, pero en está en esencia o latente en cada acontecimiento, ya sea por su exceso o por su ausencia.
Un abrazo estepario
Gracias Máximo, es muy aporeciado todo lo que dices, reconforta y estimula.
Un cordial abrazo y muy satisfecho de conocerte.
Interesante reflexion Gustavo,
un placer pasar por tu casa
Deseo tengas una feliz semana
un abrazo
RMC
Gracias RMC por tu amable comentario
Un cordial abrazo
Tus versos son como una bofetada al ser humano, somos tan parecidos al lobo.
Me pareció estupendo querido Adolfo. Concuerdo con lo que menciona El Capitán Escarlata, sin quebrantar las reglas que los sonetos establecen, me parece que lo has hecho magnífico, no hay que olvidar que un bueno poema debe transmitir, dejar que fluya desde el alma lo hace aún más valioso.
Enhorabuena.
Un beso con mucho cariño.
Quise decir "buen**, sin embargo, creo que me di a entender. Un simple resbalón en mi teclado.
Reitero mi beso.
Gracias María por tu amable comentario, comparto tus apreciaciones respecto de la esencia de un poema
Recibe un afectuoso abrazo
un gusto leerte Gustavo!
María Susana !!! cuanto tiempo sin encontrarnos, leyendo o comentando, comop anda tu vida? no pienas volver al foro?
Es un placer recibir tu mensaje, me has dado una alegrái en este día.
Espero que sigamos en contacto
Un afectuoso abrazo
Publicar un comentario