Rostro de papa dócil y morena
según Neruda dijo de tu cara.
Hortelano incansable donde hallara
el alma del poeta su condena.
Por ser republicano es que resuena
el cobarde clarín que te declara
culpable, sin que nadie te juzgara
a morir en la cárcel donde truena
el verso ensangrentado de dolor
que corre hacia la punta de tu pluma,
sin perder el más íntimo color
ni el brillo de la mar cuando se espuma,
muriendo esperanzado en que tu amor
con cebollas a tu hijo lo perfuma.
26 comentarios:
Un homenaje merecido. Excelente.
Alicia
Gracias, Gus, por tan buen homenaje a un gran poeta que ha dejado huella en muchos de los que le hemos leido.
Un abrazo fuerte.
Cito,... "El mar también elige puertos donde reír como los marineros".
Buen soneto, mi Señor.
Emocionante.
Un fuerte abrazo, amigo.
Excelente soneto para este gran poeta.
Un abrazo
Creo que sobran palabras hacia este insigne "Poeta campesino".
Mi respeto y admiración hacia ti, por este homenaje con un soneto excelso, resumen de de varias de sus propias obras.
Besos agradecidos.
Miguel será siempre un faro que ilumina, la inocencia, el pudor, la bonhomía de quien lo da todo a cambio de nada...enhorabuena por ut blog y tu poesía recia y llena de fuerza...un abrazo de azpeitia
"el verso ensangrentado de dolor
que corre hacia la punta de tu pluma.." Hermoso verso =)
No podía faltar entre tus sonetos uno dedicado a Miguel Hernández... y para variar lo has bordado.
Un abrazo grande, grande.
Querido Gustavo:
Qué alegría volver a leerte, a recibirte en la mesa camilla!
Me ha emocionado el soneto a Miguel Hernández, tan sentido y tan limpio de forma. A mi también me gustaría robarte los dos primeros versos del poema
Muy agradecido Alicia por tu participación.
Un cordial saludo
Estimado amigo José Antonio, el agradecido soy yo de poder contar con tu valioso parecer acerca de este modestisimo pero muy afectivo homenaje a ese gran hombre que fue Miguel Hernandez.
Un abrazo, compañero.
Mi estimado malaventura, siempre es un aporte de entusiasmo recibir vuestra visita. Gracias por dejar la huella de tu paso.
Un abrazo atronador.
Querido amigo Gato, es un enorme placer el saberte entre quien me lee, me has dado una gran satisfacción dandote una vuelta poor aquí.
Recibe un afectuoso abrazo, amigo.
Gracias Magia, siempre tan gnerosa en tus comentarios,
Un cordial abrazo para ti,
Gracias María por tranquilizar mi ánimo con tus palábras, puñes a veces se siente como un atrevimiento escribir algo para alguien tan grande como fué Miguel.
Un cordial abrazo.
Azpeitia, es un gusto conocerte, suscribo tus apreciaciones acerca de Miguel y aprecio sobremanera todo lo que dices sobre lo escrito, espero que relamente lo merezca.
Un fuerte abrazo, compañero.
Vero, me alegra que ese verso te haya producido alguna sensación, es lo máximo alo que puede aspirar aquel que escribe.
Un abrazo.
Estimada Paloma, es cierto lo que dices sobre que no podía faltar un soneto a Miguel, pero tanto apreció su poesía que me infudía demasiado temor escribir algo uqe estuviese muy lejos de su estatura de poeta, al menos dejo la constancia que ha sido hecho con todo el afecto que por el siento.
Un cordial abrazo, amiga.
Querida Elvira, para mi contar con tus palábras son siempre motivo de tranquilidad y alegría, pués tu aprobación le dan valor a mis versos.
Un afectuoso abrazo, amiga.
PD: No necesitas robarte nada, yo te los regalo.
Aqui falta hacer un homenaje más, ése es a tu escribir.. excelente soneto que tengo el sumo placer de leer, buen decir.
Un abrazo hasta alli.
Juan José
Miguel,pasión y nobleza al servicio de los marginados,alma sencilla y pluma sublime.Su único delito,como el de muchos más,fue nacer en una época terrible en la que los ideales de las almas nobles y progresistas que luchaban por mejorar la vida de los que llevaban siglos subyugados, se enfrentaban a las armas de los dominadores a los que sólo interesaba la defensa de sus privilegios.
Magnífico tu soneto Gustavo y bello homenaje a uno de los grandes poetas de este desgraciado país...
(Un triste anécdota,si me permites.
Todos los de mi generación (nacidos en los años 50)apenas leímos un sólo verso de Hernández o de Lorca hasta un par de años antes de morir Franco...ni en los libros de texto ni en las librerías,los encontrabas...y no te digo nada de poetas como el español León Felipe,el peruano Vallejo o el gran Neruda...de ellos no habíamos oído ni hablar...)
Perdona la extensión y recibe un cariñoso abrazo desde España...
Estimado Juan José, te agradezco el entusiasmo que le has puesto a tu comentario, pero lejos estoy yo (con toda sinceridad lo digo) de merecer homenaje alguno, que solo escribí alguno que otro soneto aceptable y no mucho más, de todos modos tu magnánimo deseo, me deja un grato sabor en el alma.
Un fuerte abrazo, compañero.
Querido Jerónimo, no sabes cuanto te agradezco la reseña que has hecho en tu comentario sobre Miguel y los recuerdos expuestos acerca de las vivencias de censuras sufridas por tu generación, es muy parecido a mi caso, tambien he credido en dictadura, leyendo muchas veces a escondidas o emparedando libros para que los genocidas no te hicieran desaparecer, por lo que comprendo perfectamente lo que debes haber padecido esas circunstancias.
Mil gracias por dejar tan apreciado comentario, ha sido grato y reconfortante encontrar con quien compartir esos padecimientos sufridos.
Un afectuoso abrazo, compañero.
Hermoso, Gustavo, me ha conmovido intensamente tu soneto a Miguel Hernández. Los primeros poemas que leí en mi vida fueron de su pluma... con el paso del tiempo influyeron en mi forma de pensar y de presenciar y participar de la vida.
Es hermoso también que le hagas un homenaje al oroliano, con el soneto, una de las formas poéticas que él más amaba.
Me encanta este espacio, prometo volver.
Abrazos
Muy agradecido por tu visita y me entusiasma compartir contigo esa admiracion por Miguel Hernandez.
Te dejo un fuerte abrazo, querido compañero.
Publicar un comentario